Fiscal suma más colaboradores que comprometen a dirigente neoliberal

Lima  .- Cerrados los alegatos en torno al pedido de tres años de prisión preventiva para la dirigente neoliberal Keiko Fujimori, la investigada por lavado de activos parece resignada a ir a prisión ante la contundencia de los motivos del acusador.
A la contundencia de los argumentos del fiscal, se añade que ha sumado más colaboradores eficaces -investigados que aceptan confesar- que confirman la operación de lavado de fondos electorales de origen ilegal u oscuro.

Pérez argumentó que la investigación, en su etapa principal y decisiva, debe cotinuar con Fujimori presa, porque por su poder político y sus acciones previas existe el riesgo de que obstaculice las pesquisas y la acción de la justicia, y refirió que hay varios colaboradores que denuncian que sufren amenazas contra sus vidas.

El partido de Fujimori, Fuerza Popular (FP) tiene mayoría en el parlamento y en manos de Pérez hay testimonios y evidencias de una reunión entre ella y el hoy fugitivo juez supremo César Hinostroz, cabecilla de una red judicial corrupta, para que la ayude al cese de las investigaciones.

Pérez también mostró un diálogo telefónico por mensajes de texto en el que ella y sus parlamentarios coordinan una campaña para desprestigiar al fiscal y defender la permanencia del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry -vinculado a Hinostroza- para neutralizar a Pérez.

Al respecto, el Ministerio Público, en plena batalla jurídica de Pérez, lo emplazó a dar explicaciones en 24 horas sobre sus críticas a Chávarry -a quien no considera idóneo para el cargo- y la referencia a su discrepancia en declaraciones en un evento académico en México.

De cualquier manera, las presiones no han impedido que Pérez estreche el cercon en torno a Fujimori, quien en la jornada previa lanzó un mensaje proclamando su inocencia y dijo que le preocupa que el juez, Richard Concepción, ha tomado una decisión.

Como motivo de preocupación mencionó que hace dos semanas el magistrado resolvió su detención preliminar por 12 días -anulada a los ocho días por una corte de apelaciones cuestionada por el ministerio público- y prometió que no piensa fugar.

Entretanto, la posición del fiscal tiende a fortalecerse, con nuevos elementos contra Fujimori y diez coacusados, entre ellos su entorno político y legal que operaba ocultamente y manejó la operación de lavado de aportes electorales de la empresa Odebrecht y otras fuentes oscuras, como si fueran contribuciones de ciudadanos.

El fiscal no solo ha reclutado entre ellos a colaboradores que atestiguan que recibieron dinero para depositarlo en la cuenta, sino que tiene la declaración del congresista Rolando Reátegui, de que recibió instrucciones directas de Keiko Fujimori para distribuir dinero oscuro entre familiares y allegados para que los depositen como si fueran aportantes.

Además, según el portal de noticias Lamula.pe, ha sumado recientemente a otros 15 colaboradores, lo que según fuentes judiciales explicaría que la lista de investigados se haya reducido de 20 a solo 11. Prensa Latina

Deja una respuesta