Buenos Aires .- Un apagón sin precedentes dejó el domingo a más de 44 millones de personas sin electricidad en Argentina y Uruguay tras una falla en la red interconectada de ambos países, y podría haber desatado un caos mayor si no fuera porque es una jornada de descanso.
En Argentina se llevan a cabo elecciones a gobernador en varias provincias, las cuales transcurrían en la oscuridad, con los votantes iluminándose con el celular. Muchas ciudades no contaban con semáforos ni alumbrado público, y en las redes sociales se multiplicaban las imágenes urbanas sin electricidad. Algunos pobladores dijeron no recordar un apagón tan masivo que haya afectado a dos países a la vez.
Alrededor de las 2 de la tarde se había restablecido la mitad del sistema eléctrico, según indicó el presidente Mauricio Macri vía Twitter. “En este momento la situación del 50% de los usuarios se encuentra normalizada. Con el correr de las horas se restablecerá el servicio para todos los usuarios”, señaló. Previamente había informado del corte “debido a una falla en el sistema de transporte del litoral, cuyas causas aún no podemos precisar. Estamos trabajando para que todos puedan tener energía lo antes posible”.
Juan Alberto Luchilo, subsecretario del Mercado Eléctrico de la Secretaría de Energía, consideró el corte de luz como “histórico” en declaraciones a la televisión argentina Todo Noticias, y atribuyó el problema a una falla de un tramo del sistema de transporte que trae electricidad desde Brasil a Argentina en la central hidroeléctrica de Yacyretá. Paradójicamente la falla ocurrió en un momento de baja demanda, que es cuando se produce una mayor fragilidad e inestabilidad del sistema, explicó. VOA